Lista de Campeones
Año Campeón Preparación Liguilla 1966 Asencio 1967 Artigas 1968 Asencio 1969 Asencio 1970 Ciclón (I) Artigas 1971 Artigas [1] Lavalleja 1972 Artigas 1973 Artigas 1974 Los Charrúas Artigas o Los Charrúas 1975 Los Charrúas Los Charrúas 1976 Artigas Los Charrúas 1977 Artigas Artigas 1978 Huracán (Tupambaé) Asencio Charrúas 1979 Artigas Asencio Charrúas Artigas 1980 Artigas Tabaré River Plate (Cerro Chato) 1981 River Plate (Cerro Chato) River Plate (Cerro Chato) Nacional (Tupambaé) 1982 Nacional (Tupambaé) 1983 Huracán (Tupambaé) 1984 River Plate (Cerro Chato) 1985 Asencio Charrúas 1986 no se disputó 1987 no se disputó 1988 no se disputó 1989 El Tanque (Tupambaé) 1990 Artigas 1991 Centro Olimar Santa María 1992 Santa María Centro Olimar 1993 Centro Olimar Centro Olimar 1994 Artigas Centro Olimar 1995 Centro Olimar Centro Olimar 1996 Centro Olimar Centro Olimar 1997 Centro Olimar (invicto) 1998 Centro Olimar 1999 Centro Olimar 2000 Artigas 2001 Centro Olimar 2002 Nacional Obrero Unión 2003 Nacional Obrero Unión 2004 Centro Olimar 2005 Obrero Unión 2006 Artigas 2007 no finalizó 2008 Artigas 2009 Dep. Ciclón 2010 125 del Olimar (invicto) 2011 Artigas 2012 Deportivo Ciclón 2013 125 del Olimar 2014 Artigas 2015 Artigas 2016 Obrero Unión 2017 Artigas 2018 Dep. Municipal 2019 Artigas 2020 no se disputó 2021 no se disputó torneo oficial (sólo se realizó un torneo Preparación) 2022 no se disputó torneo oficial (sólo se realizó un torneo Preparación) [1] En 1971 se disputó un torneo a una rueda entre los 7 clubes afiliados, clasificando los 4 primeros a la Divisional A y los 3 restantes a la Divisional B. Resumen de Títulos 18 Artigas 9 Centro Olimar [1] 3 Asencio [1] 2 Los Charrúas [1] Huracán (Tupambaé) [1] River Plate (Cerro Chato) [3] Nacional Obrero Unión [2] Deportivo Ciclón [1] 125 del Olimar Obrero Unión 1 Ciclón [1] Nacional (Tupambaé) [1] Asencio Charrúas [1] El Tanque (Tupambaé) [1] Santa María [1] Dep. Municipal [1] clubes desafiliados. [2] fusión entre Nacional y Obrero Unión que se disolvió en 2005. [3] afiliado a la Liga de Cerro Chato. Integración con Cerro Chato Desde 2011 a 2014 las Ligas de Cerro Chato y Santa Clara compitieron en forma conjunta, pero además proclamaron campeones de cada liga por separado. 2011 Artigas 2012 La Cuchilla 2013 San Jorge 2014 San Jorge Resumen de Títulos 2 San Jorge (Cerro Chato) 1 Artigas (Santa Clara de Olimar) La Cuchilla (Cerro Chato) Divisional B Lista de Campeones 1968 - Los Charrúas 1969 - Ciclón o Tabaré 1971 - Artigas Lista de ascensos y descensos El primer campeonato se jugó en 1966 con los siguientes clubes: Artigas Asencio Ciclón Chacarita Nacional Tabaré Unión [La liga fue creada con 7 equipos] Año Descenso Ascenso 1966 (no hubo) (no hubo) 1967 Nacional (no hubo) Tabaré [Se creó la Divisional "B", la liga se redujo a 5 clubes] 1968 Ciclón Los Charrúas 1969 Chacarita (*) Ciclón (***) Unión (*) Lavalleja (***) Nacional (***) Tabaré (***) (***) Se suprimió la Divisional B: Ciclón, Lavalleja, Nacional y Tabaré ascendieron. [La liga se extendió a 7 clubes] 1970 (no hubo) (no hubo) Al comienzo de 1971 se disputó un torneo que clasificó a los 4 primeros a la Divisional A. y los 3 siguientes (Lavalleja, Nacional y Tabaré) a la Divisional B. [La liga se redujo a 4 clubes] 1971 Los Charrúas (*) Lavalleja (***) Nacional (***) Tabaré (***) (***) Se suprimió la Divisional B: Lavalleja, Nacional y Tabaré ascendieron. [La liga se extendió a 6 clubes] 1972 Ciclón (*) Los Charrúas (**) 1973 (no hubo) (no hubo) 1974 Nacional (*) Chacarita (**) 1975 Chacarita (*) (no hubo) [La liga se redujo a 5 clubes] 1976 (no hubo) (no hubo) 1977 Asencio [+] Huracán (Tupambaé) (**) Los Charrúas [+] Nacional (Tupambaé) (**) Asencio Charrúas [+] [+] Asencio y Los Charrúas se fusionaron en Asencio Charrúas. [La liga se extendió a 6 clubes] 1978 (no hubo) River Plate (Cerro Chato) (**) [La liga se extendió a 7 clubes] 1979 Asencio Charrúas (*) (no hubo) [La liga se redujo a 6 clubes] 1980 Lavalleja (*) Asencio Charrúas (**) 1981 (no hubo) (no hubo) 1982 Asencio Charrúas (*) (no hubo) Nacional (Tupambaé) (*) [La liga se redujo a 4 clubes] 1983 (no hubo) Asencio Charrúas (**) [La liga se extendió a 5 clubes] 1984 Huracán (Tupambaé) (*) Ciclón (**) River Plate (Cerro Chato) (*) Municipal (**) 1985 Artigas (no hubo) Asencio Charrúas Ciclón Municipal Tabaré [La liga no tuvo actividad entre 1986 y 1988] En 1987 se forma una Liga de los Barrios, cuyos clubes refundarán la Liga al año siguiente. 1988 (no hubo) Barrio Artigas Barrio Asencio Barrio Centro Barrio Santa María Barrio Unión El Tanque (Tupambaé) Estudiantes (Tupambaé) Tupambaé (Tupambaé) [La liga se refunda con 8 clubes] 1989 Barrio Artigas [+] Artigas [+] Barrio Centro [+] Centro Olimar [+] Barrio Santa María [+] Santa María [+] Barrio Unión [+] Unión [+] Barrio Asencio (*) [+] clubes que quitan la palabra Barrio en su denominación [La liga se redujo a 7 clubes] 1990 El Tanque (Tupambaé) (*) (no hubo) [La liga se redujo a 6 clubes] 1991 Estudiantes (Tupambaé) (*) Cainco (**) Tupambaé (Tupambaé) (*) [La liga se redujo a 5 clubes] 1992 Artigas [+] Artigas Cainco [+] Cainco [+] Dep. Estudiantil (Tupambaé) (**) [+] Artigas y Cainco se fusionaron en Artigas Cainco. 1992 Artigas Cainco [+] Artigas [+] Dep. Estudiantil (Tupambaé) (-) Estudiantes (Tupambaé) (-) [+] Artigas y Cainco deshicieron la fusión, Artigas continuó afiliado. [-] Dep. Estudiantil pasó a denominarse Estudiantes. 1993 (no hubo) (no hubo) 1994 Estudiantes (*) (no hubo) Santa María (*) [La liga se redujo a 3 clubes] 1995 Dep. Unión (*) Los Gurises (**) Nacional (**) Peñarol (**) [La liga se extendió a 5 clubes] 1996 Los Gurises (*) (no hubo) [La liga se redujo a 4 clubes] 1997 (no hubo) (no hubo) 1998 (no hubo) Nacional (Tupambaé) (**) Obrero Unión (**) [La liga se extendió a 6 clubes] 1999 (no hubo) (no hubo) 2000 (no hubo) Estación Santa María (**) [La liga se extendió a 7 clubes] 2001 Estación Santa María (*) Nacional Obrero Unión (+) Nacional (Tupambaé) (*) Peñarol (*) Nacional (+) Obrero Unión (+) (+) Nacional y Obrero Unión se fusionaron en Nacional Obrero Unión. [La liga se redujo a 3 clubes] 2002 Centro Olimar (*) Deportivo Ciclón (**) 125 del Olimar (**) [La liga se extendió a 4 clubes] 2003 (no hubo) Centro Olimar (**) Tupambaé (**) [La liga se extendió a 6 clubes] 2004 Centro Olimar (*) Obrero Unión (+) Nacional Obrero Unión (+) (+) Nacional y Obrero Unión deshicieron la fusión, Obrero Unión continuó afiliado. [La liga se redujo a 5 clubes] 2005 (no hubo) (no hubo) 2006 (no hubo) (no hubo) 2007 (no hubo) (no hubo) 2008 (no hubo) (no hubo) 2009 Tupambaé (*) (no hubo) [La liga se redujo a 4 clubes] 2010 Obrero Unión (*) (no hubo) [La liga se redujo a 3 clubes] 2011 (no hubo) (no hubo) 2012 (no hubo) (no hubo) 2013 Deportivo Ciclón (*) Obrero Unión (**) Real Olimar (**) [La liga se extendió a 4 clubes] 2014 (no hubo) Dep. Tupambaé (**) Valentines (**) [La liga se extendió a 6 clubes] 2015 Dep. Tupambaé (*) Dep. Municipal (**) Valentines (*) [La liga se redujo a 5 clubes] 2016 (no hubo) (no hubo) 2017 (no hubo) (no hubo) 2018 Dep. Municipal (*) (no hubo) [La liga se redujo a 4 clubes] Referencias: (*) club desafiliado en la temporada siguiente (**) club afiliado o reafiliado en la temporada siguiente
Diseñado y actualizado por el Sector Página Web para el Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior
Fuentes: Semanario Santa Clara, Semanario Noticias, Marcelo Morales (GIEFI - Santa Clara de Olimar)
Investigación: Alejandro de León (GIEFI - Treinta y Tres)
© Copyright GIEFI 2002/18
Este documento pertenece al Archivo GIEFI, y su copia total o parcial es autorizada a toda
organización o persona que brinde a sus autores un reconocimiento adecuado. Todos los derechos
reservados.